Mostrando entradas con la etiqueta Psicomotricidad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Psicomotricidad. Mostrar todas las entradas

lunes, 8 de junio de 2020

PSICOMOYRICIDAD

DECIMOTERCERA SEMANA DEL 8 AL 12 DE JUNIO

HOLA FAMILIAS ESTAMOS YA LLEGANDO AL FINAL Y EN ESTOS DÍAS OS VOY A PROPONER PEQUEÑOS JUEGOS TRADICIONALES PARA PODER JUGAR EN CASA O EN LA CALLE .(AHORA QUE YA SE PUEDE)
ESPERO QUE TODOS OS ENCONTRÉIS BIEN Y QUE A PESAR DEL CANSANCIO Y LAS SITUACIÓN TAN ESPECIAL PODÁIS DIVERTIROS UN RATITO .
MI PROPUESTA ES LA SIGUIENTE.

1 CALENTAMIENTO
EMPEZAMOS CON EL JUEGO DE ESCONDITE INGLES.
“UN DOS TRES ZAPATITO INGLÉS
SIN MOVER LAS MANOS NI LOS PIES”
PARA ESTE JUEGO NECESITAMOS QUE UNO SE PONGA DE ESPALDAS A LOS DEMAS Y DIGA ESTA FRASE, MIENTRAS LOS DEMÁS AVANZAN HACIA EL SIN SER VISTOS.
CUANDO TERMINA DE DECIR LA FRASE DEBEMOS DE QUEDARNOS QUIETOS COMO ESTATUAS. Y EL QUE SE MUEVA VOLVERIA AL PRINCIPIO DEL RECORRIDO QUE HABREMOS MARCADO PREVIAMENTE
CUANDO ALGUIEN LLEGA DONDE ESTÁ EL QUE CUENTA  ENTONCES LE TOCA LA ESPALDA Y TODOS LOS QUE ESTABAN JUGANDO SALEN CORRIENDO HASTA EL PRINCIPIO ESPERANDO A QUE NO LES PILLEN
EL QUE ES PILLADO SE LA QUEDARÍA PARA CONTAR ESTA VEZ Y EMPEZAR EL JUEGO DE NUEVO
OS DEJO ALGUN ENLACE CON DISTINTAS VERSIONES.
https://www.youtube.com/watch?v=5TzIcVOy3RA LO LLAMAN CHOCOLATE INGLES








JUEGO DE LA ABUELITA


ESTE JUEGO ES PARECIDO AL ANTERIOR. TAMBIÉN SE LA QUEDA UNO QUE SERÁ QUIEN HACE DE ABUELA. Y LOS DEMÁS ESTARÁN COLOCADOS AL PRINCIPIO DEL RECORRIDO QUE HABREMOS MARCADO.
El QUE HACE DE ABUELITA ESTÁ DE ESPALDAS Y ESPERA A QUE LOS DEMÁS PREGUNTEN
ABUELITA ABUELITA
¿QUÉ HORA ES?
ENTONCES LA ABUELITA DEBERÁ CONTESTAR CON UN NUMERO Y UN ANIMAL DE LA SIGUIENTE FORMA
SON LAS 2 DE ELEFANTE
SON LAS 3 DE HORMIGA
SON LAS 5 DE CONEJO
…….
SEGÚN LO QUE CONTESTE (SOLO UNA COSA CADA VEZ), LOS DEMÁS PARTICIPANTES AVANZAN HACIA LA ABUELITA (cada vez uno) IMITANDO AL ANIMAL QUE HA DICHO EL QUE ESTÁ DE ESPALDA. Y LUEGO VUELVEN A PREGUNTAR.
EL JUEGO TERMINA CUANDO ALGUNO DE LOS PARTICIPANTES LLEGAN HASTA DONDE ESTÁ LA ABUELITA Y SE CAMBIA …
AQUÍ TENÉIS DOS EJEMPLOS

3 VUELTA A LA CALMA.

PODEMOS JUGAR A ZAPATILLA POR DETRÁS
SI NOS JUNTAMOS UNOS CUANTOS AMIGUITOS PODEMOS JUGAR A UN JUEGO MÁS TRANQUILO QUE ES  EL SIGUIENTE.
La canción dice.                ZAPATILLA POR DETRÁS TRIS TRAS
                                               NI LA VES NI LA VERÁS TRIS TRAS
                                               MIRAD PARA ARRIBA
                                               QUE CAEN JUDIAS (HORMIGAS)
                                               MIRAD PARA ABAJO
                                               QUE CAEN GARBANZOS (ESCARABAJOS)
                                               A DORMIR A DORMIR
                                               QUE LA BRUJA VA A VENIR (QUE LOS REYES VAN A VENIR)
                                               ¿A QUE HORA?
TODOS SENTADOS EN EL SUELO EN CORRO  CANTAN ESTA CANCIÓN , MENOS UNO QUE ES EL QUE VA A COLOCAR UN OBJETO DETRÁS DE ALGUNO DELOS QUE ESTÁ SENTADOS.
CUANDO LLEGAMOS AL FINAL DE LA CANCIÓN TODOS ESCONDEMOS LA CABEZA EN NUESTRAS PIERNAS O CERRAMOS BIEN LOS OJOS MIENTRAS QUE EL QUE SE LA QUEDA PONE EL OBJETO DETRÁS DE ALGUNO,
EN ESE TIEMPO ESTAMOS CONTANDO EL NUMERO DE HORAS QUEHAYA DICHO EL QUE ESTA DE PIES.
EL QUE SE LA QUEDA SI HA DICHO A LAS 8 PUES CONTAMOS HASTA 8
LUEGO SE LEVANTA EL QUE TIENE EL OBJETO DETRÁS Y DEBE INTENTAR COGER AL QUE SE LO HA PUESTO,. Y ESTE DEBE SENTARSE EN SU HUECO ANTES DE QUE LE PILLE.LOS DOS DEBEN IR HACIA LA MISMA DIRECCIÓN.
https://youtu.be/xOpgrDKWDR4 aquí tenéis otra variante

miércoles, 3 de junio de 2020

PSICOMOTRICIDAD


DUODÉCIMA SEMANA: DEL 1 AL 5 DE JUNIO
Buenas familias: Empezamos el mes de junio y la recta final del curso. Espero que todos os encontréis bien y sigáis con ganas de realizar los retos que os propongo esta semana.
1º SALUDOS DE ANIMALES.

Para empezar a calentar vamos a saludarnos como diferentes animales. Para ello vamos a imitar a diferentes animales que se vayan proponiendo y nos moveremos como ellos.
Recordad que para saludarnos debemos mirarnos a los ojos, sonreir y saludar.
VAMOS A INTENTARLO





2º JUEGO DEL SALTO DEL PERIODICO
Cogemos unas hojas de periódico o revista (7 -10)  PONEMOS un número en cada una del 1 al 10. Y las pegamos en el suelo algo separadas para poder saltar de una a otra según las ordenes que nos vayan dando.
Realizamos diferentes saltos.
Pata coja del 1 al 3
Pies juntos  del 2 al 4 y al 6
Saltos de lado por todos los números.
Saltos hacia delante o hacia atrás  por los impares 1-3-5-7 etc
Y así con las órdenes que se os ocurra.
SEGURO QUE LO HARÉIS GENIAL


VUELTA A LA CALMA.
Pondremos un poco de música sobre ruidos de la naturaleza que sean relajantes y los niños podrán hacer un dibujo sobre el animal que más les guste o colorearlo.
Os dejo modelos para que elijáis el que queráis
UN SALUDO Y QUE TENGAÍS BUENA SEMANA.

Esta es la dirección de imágenes de animales
                            https://www.youtube.com/watch?v=ZCJ-QI-MZOA













martes, 26 de mayo de 2020

PSICOMOTRICIDAD






UNDÉCIMA SEMANA DEL 25 AL 29 DE MAYO.
HOLA Familias.
Esta semana vamos a intentar movernos un poco por la casa.
Espero que estéis todos bien y que podáis disfrutar de los juegos que os planteo.
Un abrazo familias.
1º CALENTAMIENTO
Sentados en el suelo comenzamos a estirar piernas y brazos y saludamos moviendo los pies.
Luego hacemos el puente hacia atrás y cantamos la canción “ESTE PUENTE VA A CAER”  con los movimientos que los niños/as ya conocen. (Os dejo un video con la canción) https://www.youtube.com/watch?v=ZClQle7HzWg

A continuación nos ponemos de rodillas con el cuerpo sobre las mismas tumbados hacia delante escondiendo la cabeza y comenzamos a subir hacia arriba poco a poco .. Al ritmo de la canción.
Saco una mano, luego la otra y subo mi cuerpo y la planta ya nació.
Saco un pie , luego el otro y subo para arriba y el árbol ya creció.
Ahora hacemos equilibrio primero con un pie  y luego con el otro




2 JUEGOS DE DESPLAZAMIENTO

EL PUENTE CON PERIÓDICO

Cogemos dos hojas de papel de periódico y marcamos un recorrido con un principio y un final.
Colocamos las hojas en el suelo y debemos llegar sin tocar el suelo hasta la meta que nos hallamos puesto. Solo podemos usar las dos hojas de papel que tenemos para ir marcando el camino.

PASEOS A CARRETILLA.

Nos ponemos en parejas y uno de los dos se pone a cuatro patas en el principio del recorrido marcado. El otro le agarra los pies y deben avanzar sin soltarse hasta la meta…¡CUIDADO CON LOS BRAZOS!


PASEO DE CANGREJO.
Ahora hacemos el recorrido hasta la meta como cangrejos. Puede ser por el suelo con pies y manos apoyados .. (Recuerda que es marcha atrás)


PASEO DE CHIMPACÉ.

En este caso te pondrás con oos pies un poco separados inclínate hacia delante e intenta agarrarte los tobillos o rodillas y camina como el chimpancé que debes ser

¡¡¡¡¡¡ESPERO QUE LO DISFRUTÉIS UN MONTÓN!!!!!!!!





3º VUELTA A LA CALMA


Después de estas posturas de animales .. Os invito a que descanséis y os relajéis con un cuento de yogic que os dejo a continuación



¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡QUE PASEIS UNA FELIZ SEMANA!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

lunes, 18 de mayo de 2020

PSICOMOTRICIDAD


DÉCIMA SEMANA:DEL. 18 AL 22 DE MAYO.
HOLA FAMILIAS:
 UNA SEMANA MAS OS INVITO A PARTICIPAR EN DIFERENTES RETOS PARA QUE NUESTRO CUERPO SIGA ACTIVO.
VOY A DEJAROS LA PROPUESTA DE ACTIVIDADES PARA QUE OS DIVIRTAIS ESTA SEMANA.


1º CALENTAMIENTO.
Nos movemos por el espacio con la canción: “SOY UNA SERPIENTE”  
“SOY UNA SERPIENTE
QUE ANDA POR EL BOSQUE
BUSCANDO UNA PARTE DE MI COOOOOLAAA…..”
Luego estiramos el cuerpo en el mismo sitio: Carrera y saltos en el sitio; movimiento de cadera con la canción
“BAILO, BAILO EL GUSANITO
BAILO, BAILO SIN PARAR   (repetimos lo mismo y lo hacemos hacia el otro lado)
Ahora estiramos los brazos: nadamos 10 VECES hacia delante despacio y gritamos que VIENE EL TIBURÓN Y nadamos 10 VECES hacia atrás.
Nos agachamos y respiramos  3 veces cogiendo el aire por la nariz y echándolo por la boca. Nos ponemos de pie de un salto y estiramos todo el cuerpo.
Para terminar movemos el cuello para arriba, para abajo, para un lado y para el otro.
YA ESTAMOS PREPARADOS PARA LA SIGUIENTE FASE

2. ELABORAMOS UN CIRCUITO.
Vamos a hacer un circuito con huellas de manos y pies por toda la casa. Aprovechad los círculos, triángulos y cuadrados del anterior. Con estas normas nuevas:
Si tenemos dos pies juntos significa que debemos ir saltando con los dos pies
Si ponemos pies separados. Iremos andando y apoyando un pie en cada huella. (ir a la pata coja)
 Y lo mismo con las manos.
Las manos se pueden colocar por el suelo o por las paredes por si necesitan apoyo.
MUCHO EQUILIBRIO Y A PROBAR DISTINTOS CIRCUITO..
Os dejo un enlace de internet que os propone un circuito divertido:
https://www.youtube.com/watch?v=XXQoRmPZkRQ   Elaboración del circuito


3. VU ELTA A LA CALMA
ESCUCHAMOS MUSICA TRANQUILA (CLASICA) O VEMOS ALGUN VIDEO DE LA SERIE DE YOGIC
PODEIS HACER UN DIBUJO LIBRE SOBRE VUESTRO CIRCUITO Y ENVIARMELO POR MI CORREO
UN SALUDO Y ESPERO QUE OS DIVIRTAIS UN MONTÓN… Y RECORDAD NO OS HAGAIS DAÑO NI HAGAIS DAÑO A LOS DEMÁS.
UN GRAN BESAZO PARA TODOS Y TODAS

martes, 12 de mayo de 2020

PSICOMOTRICIDAD



NOVENA SEMANA DEL 11 AL 15 DE MAYO
POSTURAS QUE NOS AYUDAN A RELAJARNOS Y A CONOCER NUESTRAS EMOCIONES
1. SALUDO AL SOL
Son una serie de posturas que sirven como calentamiento para una sesión de yoga. Ayuda a mantenerse en forma, estirar todo el cuerpo y puede resultar muy divertido (especialmente cuando se realiza a gran velocidad), el saludo al sol para los niños es una buena forma, amena y divertida de  introducirles al yoga. ¿Sabes que en la India, cuna del yoga, organizan concursos de cuántas series de saludos al sol pueden hacer los niños de una sola vez?, y a los niños les encanta jugar!
https://youtu.be/ScVq6jf3Hp8  ES EL SALUDO DEL SOL PARA QUE LO ESCUCHEIS LO HAGAIS
2. POSTURA SOBRE LOS HOMBROS (LA VELA)
Una postura de confianza y equilibrio, lo más probable es que tu hijo ya la practicara antes jugando sin saber que formaba parte del yoga. Eso si, conviene que el niño esté acompañado de un adulto para trabajar este ejercicio y asi evitar caídas o dolores. Una postura de grandes beneficios físicos y mentales, entre otros ayudando a mejorar el estado de ánimo, aporta confianza y fuerza, descansan los pies y las piernas favoreciendo la circulación sanguíneo y además es muy divertida.
3. FLEXIÓN DE ESPALDA O PINZA
Esta postura ayuda enormemente a reducir los trastornos digestivos favoreciendo las digestiones. Además de ayudar a estirar toda la musculatura posterior del cuerpo. Muy recomendada para que los niños adquieran flexibilidad, fortaleza y confianza.
4-.POSTURA LA RUEDA
Sirve para complementar la postura anterior, a los niños les encanta hacer este ejercicio, fortaleciendo sus piernas y sus brazos, abriendo y liberando el corazón, expandiendo el tórax, aumentando la capacidad pulmonar y además pueden jugar entre ellos pasando unos por debajo de otros.
5. LA POSTURA DE RELAJACIÓN
Poned música relajante y si tenéis un pañuelo o mantita cubriros el cuerpo. id nombrando cada parte del cuerpo para que las estiren. (Estirad los brazos, las piernas, relajad el cuello.. etc. y dejad que los niños se hagan conscientes de su respiración con las manos en la barriga.
Esta postura la debemos practicar todos, niños y mayores. Es una buena forma de terminar una clase de yoga, para calmar el cuerpo y la mente, además se puede aprovechar ese momento para prestar atención a la respiración, tomar conciencia del movimiento y de la importancia de la respiración en el cuerpo. Deja que fluya la imaginación y la creatividad de los más pequeños.
https://youtu.be/DW-Vi-GcTKc  SALUDO A LA LUNA PARA QUE PRACTIQUEIS

lunes, 4 de mayo de 2020

psicomotricidad


OCTAVA SEMANA DEL 4 AL 9 DE MAYO.

HOLA FAMILIA. ESTA SEMANA OS PROPONGO VARIOS JUEGOS DE LANZAMIENTO PARA QUE VAYÁIS PROBANDO VUESTRA PUNTERÍA.
1º PELOTA DE PERIÓDICO


Vamos a hacer una pelota con una hoja de periódico y vamos a probar a lanzarla y a agarrarla otra vez.. Hacemos vario lanzamientos
Primero la agarramos con las dos manos
Luego con la derecha y después con la izquierda.
En este enlace tenéis un montón de retos
. ¿¿¿¿¿¿¿¿¿TE ATREVES?????????????????



2º TIRO AL BOTE.
PONEMOS EN EL SUELO CUALQUIER OBJETO (CAJAS, BANDEJAS, CAZUELAS, SARTENES…..)EN EL QUE ENTRE NUESTRA PELOTA DE PAPEL U OTRA QUE TENGAMOS POR CASA..
LOS COLOCAMOS A DISTINTAS DISTANCIAS Y PONEMOS PUNTUACIONES.
Y A JUGAR….

3º OTROS JUEGOS SOBRE LANZAMIENTO.

 TAMBIÉN PODÉIS JUGAR AL SUAVIBALL  FABRICAR PALAS CON BOTES VACÍOS DE SUAVIZANTE  O DE JABÓN LIQUIDO QUE TENGAN MANGO (COMO LOS QUE HICIMOS PARA EL COLEGIO)
https://www.youtube.com/watch?v=fo2_3w-2_dI es un vídeo para que veáis como se hace la pala
Y A PROBAR VUESTRAS PUNTERÍAS Y LANZAMIENTOS


Bueno chicos espero que podáis disfrutar de estos juegos y de muchos más que seguro que se os ocurrirán.
Y POR CIERTO CUIDAROS MUCHO Y CUIDAD DE LAS COSAS QUE OS RODEAN Y DE LOS DEMÁS.
Y otra cosa recordad que me hace mucha ilusión recibir algún vídeo vuestro. Gracias por todos esos mensajes que nos enviáis de continuo…
UN ABRAZO MUY FUERTE VUESTRA PROFE CONCHI

martes, 28 de abril de 2020

PSICOMOTRICIDAD CONCHI

SEMANA SÉPTIMA : Del 27 al 30 de abril
Buenos días familias. Hoy os dejo una nueva propuesta de actividades para esta semana cortita.
1º CALENTAMIENTO
SENTADOS EN EL SUELO, ESTIRAMOS PIERNAS Y SALUDAMOS CON LOS PIES. LUEGO ESTIRAMOS LOS BRAZOS Y MOVEMOS LOS DEDOS COMO SI TOCÁSEMOS EL PIANO. SALUDAMOS CON LAS MANOS CANTANDO ALGUNA CANCIÓN DE MANOS
“Saco una Manita
La hago bailar
La cierro,la abro
Y la vuelvo a su lugar…
Saco otra manita la hago bailar
La cierro la abro
Y la vuelvo a su lugar..
Saco las dos manitas
Las hago bailar
Las cierro y las abro
 y las vuelvo a su lugar
Ya no tengo manitas
Con que jugar
Las tengo las dos escondidas
Aquí detrás “
Podéis también poner el popurrí de las manos de cantajuegos
ESTIRAMOS LUEGO TRONCO HACIA ATRÁS. (hacemos el puente). Y sentados movemos el cuello (arriba, abajo, a un lado y al otro)

2. JUEGO CON EL CUERPO
A rodar por el suelo.
  •       Tumbados boca arriba y brazos estirados por encima de la cabeza, mecerse de un lado a otro (de 30 a 60 segundos)
  •        Rodar de cualquier manera por el suelo.. ( unos 30 segundos)
  •        Rodar sobre un objeto  (pelota, cojín…en la barriga)
  •        Hacer el ángel boca abajo ( mover brazos y piernas abriendo y cerrando)
  •        Rodar entre objetos y bajo objetos (mesa, sabana suspendida…)

3. VUELTA A LA CALMA.
OS INVITO A QUE JUGUEMOS A “;!Imagina que….! (Imitar acciones)
Consiste en hacer unas tarjetas con distintas órdenes para que el niño/a elija y lo represente con mímica. No vale hablar.
Las órdenes son:
*trepar un árbol
*subir y bajar una escalera
*Bailar despacio (y/o deprisa)
*Patinar por el suelo
*estallar como palomitas de maíz
*Remar corriente abajo
*Tocar la guitarra
*Disparar una flecha…
Bueno espero que disfrutéis con estos juegos y recordad el 1 de Mayo es festivo
Un abrazo muy fuerte… y a jugar.





lunes, 20 de abril de 2020

PSICOMOTRICIDAD

SEXTA SEMANA EN CASA DIA DE CASTILLA Y LEON Y DEL LIBRO
BUENOS DIAS FAMILIAS. Hoy os propongo un pequeño reto en vuestros pequeños hogares.
Son muchos los días que llevamos en casa. POR ESO OS  INVITO A QUE HAGAIS UN PEQUEÑO CIRCUITO SEGÚN VUESTRAS POSIBILIDADES.
1º CALENTAMIENTO Y PREPARACIÓN.
Antes de empezar debemos mover un poco el esqueleto. Ya sabéis empezamos por los pies y piernas. Carrera en el sitio. Saltos en el sitio.
Luego continuamos con la cintura…. Baile del gusanito. Después los brazos A NADAR primero para adelante (contamos siempre hasta 10) gritamos que viene el tiburón y 10 hacia atrás nos agachamos cogemos aire y con un salto volvemos a ponernos de pies. Por último estiramos un poco los hombros (gesto de no sé) y la cabeza como ya explique (hacia arriba, abajo, aun lado y a otro)
YA ESTAMOS PREPARADOS PARA EMPEZAR EL CIRCUITO
2º CIRCUITO
Primero realizamos entre todos unos cuadrados, unos triángulos y unos círculos con papel (folios, revistas, periódicos, hojas en sucio…) los distribuimos por distintas partes del hogar. Pasillo, habitaciones, salón… y luego realizáis el circuito siguiendo las siguientes consignas.





saltaremos con los dos pies juntos Como conejos)




 Andar de cuclillas (como una rana)



Saltar a la pata coja 


Podemos colocar además distintos “túneles “que pueden ser mesas tapadas con telas (sabanas, mantas…) pequeñas alturas con taburetes bajos, sillas bajas… SI Tenéis cuerdas o cordones o cintas largas... También podéis ponerlas en el suelo y pasarlo haciendo equilibrio. Y Si tenéis cajas de cartón grande también podéis formar vuestras pequeñas cuevas, laberintos etc….
ESPERO QUE OS DIVIRTÁIS UN RATO Y TRANSFORMÉIS VUESTRO HOGAR EN UN CIRCUITO O LABERINTO FANTÁSTICO      ES la pequeña escapada QUE OS INVITO A HACER ESTE PUENTE
El que logre pasarlo podrá llevarse. Nuestro más preciado tesoro.
ES UN EJEMPLO DEL PLANO DE MI CASA.

UN ABRAZO Y A SEGUIR DISFRUTANDO… RECORDAD NO DEJÉIS DE MOVER EL ESQUELETO….

A CONTINUACIÓN OS DEJO  LA SORPRESA DEL FINAL.


SEGUID DISFRUTANDO …….


https://www.youtube.com/watch?v=aXYjMkdek8g  ES MUY CHULA LA INFORMACION DE CASTILLA Y LEON
https://www.youtube.com/watch?v=iMZB09X1QiQ Y EL CANTO DE ESPERANZA DE CASTILLA ALGO DE FOLKLORE



Puedes pegarlo en una pajita y así tendrás tu bandera.
FELIZ 23 DE ABRIL 2020

martes, 14 de abril de 2020

PSICOMOTRICIDAD



QUINTA SEMANA DE JUEGOS EN CASA.
BUENOS DIAS A TODOS Y TODAS: ¿Cómo lo estáis llevando? Seguro que con estos juegos que os invito a que hagáis el estar en casa es más llevadero.
Aquí os dejo mi propuesta de esta semana. Algunas canciones ya las hemos bailado en clase muchas veces.
1º Preparación de la sesión
Para ponernos en marcha os propongo que escuchéis del DÚO DEL TIEMPO DEL SOL  la canción de SOY UNA SERPIENTE
https://www.youtube.com/watch?v=WUol0rMWxAc es el enlace a la canción.
Soy una serpiente que anda por el bosque
Buscando una parte de mi coooola
Quiere ser usted,
Una parte de mi cooooola.
Nos cogemos en trenecito primero por la cintura y cantamos toda la canción. Luego nos cogemos por los hombros y volvemos a cantar la canción y por ultimo nos cogemos de las piernas  y la volvemos a cantar.
2º juego de las estatuas
Para bailar un poco.
Ponemos música marchosa y en un momento dado se grita ESTATUA  y se para la música. El que se mueva pierde.( se puede decir el tipo de estatua que queremos) POR EJEMPLO:. estatua de árbol, estatua de casa, estatua de puente… o lo que se nos ocurra
3º vuelta a la calma
Se puede hacer una sesión de yoga para niños que hay en internet o simplemente tumbarnos en el suelo e ir recorriendo las disntinas partes del cuerpo con una música tranquila
https://www.youtube.com/watch?v=sIbdc-lNXjU ES un cuento de yogic titulado “el viaje al bosque encantado

Os dejo algunos dibujos por si queréis colorear algo de psicomotricidad




Carteles de Rutinas


Kids Zone: Psicomotricidad. Dibujos para Colorear


martes, 31 de marzo de 2020

PSICOMOTRICIDAD


TERCERA SEMANA YO ME QUEDO EN CASA
Buenos días familia:
Ya estamos muy cerca de las vacaciones. Esta semana os propongo unos juegos muy sencillos para que practiquéis entre todos.Seguro que los conocéis.
1º JUEGO DE LOS SALUDOS DE LOS ANIMALES.
Lo primero que debéis hacer es elegir un animal y ver como saluda. Por ejemplo el perro saluda levantando la patita.
Recordad que siempre que se saluda a alguien lo principal es mirarle a los ojos y responder el saludo de forma tranquila.
Lo podemos hacer con los animales que se nos ocurran.
2º JUEGO DESPERTANDO LAS PARTES DEL CUERPO
 Este juego se trata de estirar el cuerpo desde los pies hasta la cabeza. Todo se realiza en el sitio.
Empezamos pegando bien los pies al suelo y luego movemos las piernas sin mover los pies. A continuación hacemos carrera en el sitio y saltos en el sitio. Solemos contar hasta diez para cada ejercicio.
Subiremos a la cintura y cantaremos el baile del gusanito. Moviendo la cintura a la vez.
La canción es
BAILO BAILO GUSANITO
BAILO BAILO SIN PARAR
BAILO BAILO GUSANITO
BAILO BAILO Y YA ESTÁ



Ahora estiraremos los brazos y empezamos A NADAR diez veces para adelante con los brazos muy estirados y gritamos ¡QUÉ VIENE EL TIBURÓN¡ Y vamos hacia atrás con los brazos bien estirados. Y rápido otras diez veces.
Nos agachamos respiramos por la nariz 5 veces contándolas 1, 2, 3,4 y 5 .. nos levantamos del suelo dando un gran salto
Después pasamos a estirar los hombros haciendo el gesto de NO SÉ
Y por último estiramos el cuello, ponemos las manos en cruz sobre el pecho y solo se mueve el cuello. Para arriba, para abajo, para un lado y para otro y repetimos
3º MASAJE DEL HUEVO
Os dejo el enlace de un masaje que es la canción rompo un huevo en tu cabeza



ESPERO QUE TODOS SIGÁIS MUY BIEN Y QUE PODÁIS DISFRUTAR DE ESTA PEQUEÑA APORTACIÓN QUE OS OFREZCO PARA PASAR ESTA SITUACIÓN ESPECIAL QUE ESTAMOS VIVIENDO.
UN ABRAZO A TODOS  Y GRACIAS A VOSOTROS POR PORTAROS TAN BIEN
¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡OS ECHO MUCHO DE MENOS¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡
CONCHI   VUESTRA PROFE
 MUAK MUAK MUAK MUAK MUAK MUAK MUAK MUAK MUAK MUAK MUAK MUAK


¡FELIZ VERANO!

Hola peques, Ya ha terminado el curso y quiero desearos un FELIZ VERANO a vosotros y a vuestras familias que también se lo merecen un montó...